Brasil:
Durante los primeros días de mayo, invitado por el Instituto Nacional do Seguro Social (INSS) de Brasil, el Jefe de Servicio, Cristián Rojas Grüzmacher, viajó a este país sudamericano para exponer sobre los sistemas previsionales de Chile.
Brasil vive un período de cambios y transformaciones, producto del proyecto de ley de reforma de pensiones presentado por el presidente brasileño Jair Bolsonaro, iniciativa que los expertos apuntan como la primera y decisiva batalla del nuevo gobierno y de su futuro. Este martes recién pasado comenzó el debate y el análisis sobre el proyecto del Comité Especial de unos 40 legisladores, el que será responsable de entregar un informe posiblemente a principios de junio. Es en este contexto, en el que el Vicepresidente Ejecutivo, Cristián Rojas Grüzmacher fue invitado como conferencista por el Instituto do Seguro Social (INSS). “Participar de estas instancias permite enriquecer los debates y conocer las distintas realidades que viven países vecinos. En esta ocasión, fui invitado como Vicepresidente Ejecutivo de CAPREDENA para exponer durante cuatro jornadas en distintas conferencias (Asociación de Abogados de Brasil; sede del INSS y la Asamblea Legislativa del Estado de Pernambuco). En ellas, además de referirme al sistema previsional de Chile en general, expuse sobre el origen y fundamento del sistema diferenciado de las Fuerzas Armadas, profundizando en su funcionamiento y las modificaciones que ha vivido, a través del tiempo”, señaló Cristián Rojas. En cada una de las exposiciones, se refirió también al actual proyecto de “Modernización de la Carrera Militar” que ha impulsado el Gobierno de Chile, a través de la Subsecretaría para las Fuerzas Armadas. En términos generales, esta iniciativa eleva el límite máximo de años de servicio de los oficiales de 38 a 41 años y de los suboficiales de 35 a 40 años; y posterga el derecho a recibir pensión completa de 30 a 35 años de servicio. “Lo que se busca con ello es aprovechar la formación altamente calificada del personal activo, considerando que en la actualidad pasan a retiro pudiendo seguir aportando en sus respectivas instituciones”, finalizó.